Novedades
Importante:
Te invitamos a conocer nuestra nueva página web, esta diseñada pensando en nuestros clientes. Solamente haz click en www.sicap-instituto.com
En dÃas pasados, durante el mes de noviembre, se llevó a cabo en Argentina el simposio «Diálogo sobre el liderazgo en las empresas». En una de las ponencias se presentaron los resultados de un cuestionario que se realizó sobre los conceptos más comunes acerca del Liderazgo. Llama la atención la respuesta a una de las preguntas que cuestionaba sobre las bases de la efectividad del lÃder: las posibles respuestas a esta pregunta eran: Competencia intelectual y conocimientos técnicos; Su experiencia; Habilidad para relacionarse y manejar emociones. Las respuestas fueron 12% para la primera, 7% para la segunda y 81% para la tercera.
Si analizamos bien la respuesta a que la efectividad del liderazgo se basa en la habilidad del lÃder para relacionarse y manejar emociones, estamos hablando del fundamento de la «Inteligencia Emocional», pero en pocas palabras ¿qué es I.E.?
Es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones en nosotros mismos y en nuestras relaciones, según D. Goleman uno de los principales difusores de esta teorÃa. Las aptitudes que destaca se diferencian esencialmente de la inteligencia intelectual o coeficiente de inteligencia.
La inteligencia emocional y la intelectual se basan, según los diferentes autores de la teorÃa, en la actividad cerebral. El intelecto se fundamenta en el funcionamiento de la neocorteza y las emociones en la subcorteza, la inteligencia emocional involucra a ambos. Esto desde el punta de vista fisiológico. Estas teorÃas fueron desarrolladas por Howard Gardner, que en 1983 propuso el famoso modelo de las inteligencias múltiples y ampliadas por Saloyev y Mayer en 1990 que afirman que la Inteligencia Emocional es la capacidad que poseemos de reconocer y regular los sentimientos propios y ajenos y utilizarlos para guiar nuestros pensamientos y acciones.
Es, sin embargo, Daniel Goleman quien aterriza y difunde los conceptos de Inteligencia Emocional en su libro del mismo nombre. Al leerlo se corre el riego de perderse entre tantos casos y dejar de ver la esencia que constituye este modelo.
Los cinco puntos esenciales de la Inteligencia Emocional serÃan:
Los tres primeros puntos se consideran como las habilidades personales y los dos últimos como las habilidades sociales.
Es por todo esto que no sorprende que la efectividad del lÃder, según la encuesta mencionada, se advierta en ese relacionarse y manejar emociones.
Estos cinco puntos que describen de manera general lo que es la Inteligencia Emocional, requieren un arduo esfuerzo para completarlos, ¿será por eso que tengamos tan pocos lÃderes?
José Luis Castañeda Lerma